Noticias

Nueva normativa para los pagos por TPV virtual en Europa

tpv virtual

¡Hola a todos!

Hoy desde El Burro Marketing Digital, especialista en Diseño de tienda Online os traemos un tema que está de actualidad. Se trata de la nueva normativa para el uso del TPV virtual en la zona Europea.

¿Qué es el TPV virtual?

TPV virtual

Un TPV (Terminal de Punto de Venta) virtual es un servicio que ofrecen algunos bancos para poder realizar y recibir pagos por Internet.

Su funcionamiento es parecido al de las TPVs físicas, pero aplicado al mundo web. En éste, el cliente elige los productos o servicios que quiere adquirir de tu página web (o el dinero que quiere transferirte) y en el momento que valida su compra o donación, es redirigido a la página web del banco con el que has contratado el servicio de TPV virtual para poder realizar allí el pago o cancelar la operación en curso. Una vez aceptado el pago, deberán rellenarse los datos solicitados (información personal del comprador, número y caducidad de la tarjeta, etc).

Es la propia plataforma del banco la que se encarga de validar la información proporcionada y de gestionar el proceso de cobro, a través de sus servidores.

Nueva normativa para el TPV (PSD2)

La nueva normativa, aplicada desde el pasado día 15 de septiembre, se denomina Payments Services Directive 2.

Ahora bien, ¿en qué consiste esta ley exactamente?

TPV virtual

Muy sencillo: todas las ventas con un importe mayor a 30€, o cuando se hagan varias compras en 24 horas, necesitarán una autentificación más reforzada.

Esto quiere decir que al pagar en tu web será obligatorio el uso de, al menos, dos de los siguientes elementos:

  • Un elemento propio físico: suele ser la propia tarjeta bancaria, aunque también sirve un DNI o pasaporte.
  • Una clave: Un pin o contraseña que solo conozca la persona en concreto.
  • Un elemento biométrico: esto es sencillo con los nuevos reconocimientos dactilares y faciales de los nuevos dispositivos móviles del mercado

¿Cómo afectan estos cambios a las tiendas online?

Como ves, parece claro que tendrás que aplicar cambios en los pagos de tu tienda online. De lo contrario, es posible que tu TPV deje de funcionar.

Desde El burro te recomendamos que hables con tu banco o servicio de TPV para que lo tengan en cuenta y actualicen sus servicios.

Además, todos los elementos que se vayan a solicitar a la hora de vender el producto de cara al cliente deberás añadirlos a tu política de privacidad. En caso contrario, nos estaríamos saltando la ley.

Desde nuestra Agencia El Burro esperamos que comprendas la importancia de estos nuevos cambios, y te recomendamos que te pongas en contacto con tu proveedor de servicios lo antes posible.

Si tienes cualquier duda sobre este tema, puedes ponerte en contacto con nosotros sin compromiso.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *