La situación que estamos viviendo ahora mismo ha hecho que las empresas den un giro de 180º. ¿Teletrabajar? Antes ni se nos ocurría. Hoy la Agencia El Burro especialistas en Marketing Digital, vamos a contaros los pros y contras del teletrabajo y como puedes llevártelo a tu terreno.
PROS
- No hay desplazamientos, por lo que le puedes dedicar más tiempo a tu familia, amigos o actividades.
- Eres más productivo, ya que en la empresa hay momentos en los que nos distraemos con nuestros compañeros.
- Dispones de espacios y tiempo para poder compartir con tu familia.
- Se aumenta la motivación y el compromiso, justamente por la confianza que genera este tipo de modalidades de trabajo.
- En la empresa además de los compañeros, existen otras interrupciones, como las llamadas. En este caso no hay ese tipo de interrupciones y habrá mas concentración y enfoque al realizar cualquier trabajo.
CONTRAS
- Trabajar desde casa hace que se pierda el contacto con tus compañeros.
- El hecho de ir de la oficina al trabajo o del trabajo a la oficina nos hace mantener la cabeza ocupada, sin embargo estar todo el día en casa puede volverse monótono.
- Se reciben horarios de descanso, habiendo así, enfrentamientos con los compañeros.

Toda forma de trabajo tiene como ya hemos visto, pros y contras, pero para que este todo nivelado necesitamos personalizarlas y profundizar en ellas. Algunas recomendaciones para que esto de sus frutos:
Teletrabajo con madurez
Es importante conocer el nivel de madurez que tienen nuestros trabajadores para saber como actúan y como debemos actuar nosotros.
Cuando se tiene un nivel bajo de experiencia, hay que ser muy detallado y específico con esa persona para que empiece a tomarse enserio el sitio en el que está. Pasa el tiempo y nuestro trabajador va obteniendo experiencia, lo que quiere decir que esta persona va empoderándose poco a poco y hará las cosas sin que se las tengan que decir, avisando al final del resultado, lo que le hace estar en un nivel superior.
Trabajo por resultados
El trabajo no es una actividad, el trabajo son experiencias que dan resultados y proponen objetivos. Entre ellos, coste por mil, de leads, de calidad, de ventas, retorno de inversión, etc.
Cuando no se encuentran indicadores para tu área de trabajo puedes buscar en Google. Aquí, el jefe, debe de darle a esa persona total libertad y no estar viendo que es lo que ha hecho en cada momento.
Confianza y responsabilidad
Es importante aportarle a tus trabajadores un mínimo de confianza y hacerles ver que estamos adquiriendo resultados gracias a ellos.
No por ello, debemos de olvidar que por supuesto la responsabilidad tiene que ser un punto unido a nosotros, y saber decir si hay un error, si se muestra proactivo, si se debe de valorar, etc.
En conclusión la negligencia no puede ser aceptada y debe restringirse.
Acuerdos comunes
Se deben acordar una serie de condiciones que hablen de los comportamientos para que no se espere lo contrario y cada uno sepa que tiene que hacer ante la otra persona. Por supuesto, ser flexible, es decir si alguien tiene un descanso vamos a intentar, al menos, pensar que es porque no ha descansado.
Teletrabajo con tiempo
En el teletrabajo, el manejo del tiempo se vuelve crítico y es necesario obtener una serie de herramientas para poder organizarte, sobre todo si tu empresa espera obtener resultados altos y seguir proponiéndose metas altas.
La mejor manera de tener todo bajo control es hacer una lista de lo que tienes que hacer e ir dando prioridades.
Espacio de conexión
Crear espacios de conexión con tus compañeros como si estuvieseis en la cafetería de vuestra empresa, tener tu momento café o incluso una simple playlist te ayudara a mantener la conexión y tranquilidad.

Muy de vez en cuando tener colaboraciones
Pues si, muy de vez en cuando tener colaboraciones. Lo mejor para no acabar agobiado o con sentimiento de monotonía es reunirte con frecuencia con gente que no esté en tu empresa y proponer futuros resultados, propuestas, etc.
Esto ayuda a colaborar ya que lo acaban viendo como una herramienta de gestión de tareas.
Teletrabajo con FEEDBACK
Entendemos la palabra feedback como una conversación entre dos personas las cuales son trabajadores, jefes, o las dos.
En el momento de feedback cada persona expresara lo que cree que está bien y lo que cree que puede mejorarse. En el entorno virtual se hace mas feedback que en la misma empresa ya que se necesita que se entiendan bien las cosas y puede mejorar mucho la situación de la empresa.
Además, el feedback genera confianza a la hora de tratar asuntos o problemas que podemos encontrarnos.

Reconocimiento
Reconocerle a las personas su esfuerzo, su trabajo bien hecho y darles las gracias porque sin ellos no se hubiese llegado a los resultados que esperaban.
Reconocer y brindar el apoyo
Hay equipos pequeños y otros grandes, donde el compromiso es personal o colectivo para alcanzar una serie de objetivos, pero la carga del trabajo puede ser un peso autoimpuesto.
Debemos enseñar cuales son las actividades que tendrán mayor impacto y cuales serán nuestra prioridad, para poder recibir el apoyo y en el caso de que salga mal podamos minimizar el sentimiento de culpa.
Como podréis haber leído esto no es fácil, el teletrabajo se encuentra en unos momentos un tanto difíciles pero con ayuda podemos sacarlo adelante y avanzar en las nuevas tecnologías.
¿Quieres que tu negocio esté presente en internet? Contacta con nosotros y te ayudaremos a conseguir alcanzar tus objetivos. Gracias y esperamos que os haya gustado este post