Sin categoría

Las 22 leyes del marketing: ¿Guían en el éxito empresarial?

las leyes del éxito empresarial

¡Hola a tod@s! Hoy desde la agencia El Burro Marketing Digital os traemos las 22 leyes del marketing escritas por Al Ries y Jack Trout, que con ayuda de éstas obtendrás un gran éxito empresarial.

Estas leyes fueron creadas para guiar en las acciones y decisiones de los profesionales del marketing y conseguir destacar en un mercado cada vez más competitivo y rentable.

Razones por las que tendrás éxito empresarial

  1. Ayudan a comprender el mercado: Estas leyes permiten a los profesionales del marketing entender el comportamiento de los consumidores, sus necesidades y deseos. De esta forma, pueden desarrollar estrategias de marketing más efectivas para atraer y retener clientes.
  2. Guían la toma de decisiones: Proporcionan un marco de referencia para tomar decisiones. Esto incluye la elección del público objetivo, la propuesta de valor de la empresa, su selección de canales de distribución y fijación de precios.
  3. Contribuyen a la diferenciación de la empresa: Éstas ayudan a las empresas a diferenciarse de la competencia, desarrollando estrategias únicas y efectivas. Esto permite a las empresas destacarse en un mercado saturado y captar la atención de los consumidores.
  4. Promueven la rentabilidad: Permiten a las empresas desarrollar estrategias que maximicen la rentabilidad y enfocarse sus esfuerzos en las actividades de marketing más rentables.

A continuación, os contamos de qué trata cada una y sus ventajas:

1. Ley del liderazgo

“Es mejor ser el primero que ser el mejor”. Los líderes del mercado tienen una ventaja competitiva sobre sus competidores, ya que son percibidos por los consumidores como los expertos en su categoría, transmitiendo mayor confianza y credibilidad.
Poseen la capacidad para establecer precios más altos y obtener una mayor cuota de mercado.
Aunque debido a su posición en el mercado deben estar en constante innovación y mantener al día de las novedades y necesidades del mercado.

2. Ley de la categoría

“Si no puedes ser el primero en una categoría, crea una nueva en la que puedas ser el primero”. La idea detrás de esta frase es que, si una empresa no puede competir en una categoría existente y desea ser la primera, puede crear una nueva categoría que se adapte mejor a su oferta única.
¿Cómo se crea una nueva categoría? La solución a esta pregunta es estudiar el público al que queremos dirigirnos y detectar una necesidad no cubierta y aprovecharla.

las leyes del éxito empresarial
Red Bull creó una nueva categoría de bebidas energéticas que se adaptaba mejor a su marca y oferta de productos únicos. Así pudo establecerse como líder del mercado.

3. Ley de la mente

“Es mejor ser el primero en la mente que el primero en el punto de venta”. ¿Cómo se consigue esto? Se recomienda que las empresas se centren en una posición única, eviten la tentación de abarcar demasiadas categorías o posiciones y que sean coherentes en su comunicación y branding para construir una imagen clara en la mente de los consumidores.

4. Ley de la percepción

“El marketing no es una batalla de producto, es una batalla de percepciones”. Lo que los consumidores perciben de un producto o marca es más importante que la realidad objetiva del producto o marca.
Para conseguir éxito empresarial, se recomienda centrarse en construir una imagen clara y positiva en la mente de los consumidores.

5. Ley de la concentración

“El concepto más poderoso en marketing es apropiarse de una palabra en la mente de los consumidores”. Esta ley va unida a la anterior pero con la diferencia que ya no es sólo centrarse en la percepción de los consumidores, sino que esta vez nos focalizamos en qué categoría queremos abarcar empleando ambas leyes y medios para conseguirlo.

6. Ley de la exclusividad

“Dos empresas no pueden poseer la misma palabra en la mente de los clientes”. Se recomienda que las empresas se centren en ser el primer nombre que se les viene a la mente de los consumidores en una categoría específica. Si debido a eso, se consigue establecerse como líder, es difícil para otros competidores desplazarla de esa posición.

7. Ley de la escalera

“La estrategia a utilizar depende del escalón que se ocupe en la escalera”. Las empresas deben enfocarse en una serie de pasos sucesivos en la mente del consumidor.
Lo recomendable es centrarse en el primer paso en la escalera y establecerse en la mente de los consumidores en ese nivel antes de pasar al siguiente. Si se intenta saltar a un nivel más alto de la escalera sin establecerse en los niveles inferiores, es probable que se produzca un fracaso.

8. Ley de la dualidad

“A la larga, cada mercado se convierte en una carrera de dos participantes”. Los consumidores tienden a pensar en términos de opciones binarias, como bueno/malo, caro/barato, rápido/lento, etc. Por lo tanto, en cada categoría de mercado, se tiende a identificar dos opciones que son los líderes en esa categoría.
Como empresa, a través de estrategias de marketing hay que conseguir que seamos los líderes de una categoría en concreto pero que cuando nos recuerden seamos los buenos, los baratos, los rápidos, etc.

las leyes del éxito empresarial

9. Ley de lo opuesto

“Si escoges el segundo puesto, tu estrategia estará determinada por lo que haga el líder”. Una empresa debe intentar ser diferente y opuesta al líder en la mente del consumidor, de este modo conseguirá ser líder en otra categoría.

10. Ley de la división

“Con el tiempo, una categoría se dividirá para convertirse en dos o más categorías”. Se recomienda que las empresas se centren en segmentos de mercado pequeños y poco atendidos, en lugar de tratar de competir directamente con las grandes empresas en una categoría de mercado ya establecida.
Provoca ser líder en la mente de los consumidores de esos segmentos «olvidados» y, con el tiempo, puede dar la oportunidad de expandirse a otros segmentos de mercado y crecer empresarialmente.

11. Ley de la perspectiva

“Los efectos del marketing son a largo plazo”. La percepción que existe en la mente del consumidor se crea con el tiempo y con acciones realizadas por la misma empresa.
En este caso, en lugar de tratar de cambiar para que se ajuste a la realidad objetiva, se deben centrar más en la percepción que los consumidores tienen de sus productos o servicios y trabajarla diariamente para que siempre sea positiva.

12. Ley de la extensión de la línea

“Existe una presión irresistible para extender el valor de la marca”. Si una empresa tiene éxito empresarial en un determinado producto y mercado, ¿por qué comete el fallo de querer ampliar la gama de productos sin necesidad de ello?
Este es uno de los errores más cometidos por las empresas y en determinadas ocasiones es mejor no arriesgar e ir a por lo seguro.

13. Ley del sacrificio

“Tienes que renunciar a algo para conseguir algo”. Una empresa debe estar dispuesta a sacrificar algo en el presente para obtener una recompensa mayor en el futuro. En este caso para obtener el éxito empresarial se debe estar dispuesto a renunciar a: una gran línea de productos, un mercado meta amplio y al cambio constante.

14. Ley de los atributos

“Por cada atributo, hay otro contrario igual de efectivo”. Recomendable que se centren en un atributo que sea importante para sus clientes y que sea difícil de imitar. Atributos nuevos y originales e incluso contrarios donde la competencia seguramente no haya observado aún.

las leyes del éxito empresarial

15. Ley de la sinceridad

“Cuando admitas algo negativo, el consumidor te reconocerá algo positivo”. Para el éxito empresarial, debe haber una sincera y auténtica comunicación con los clientes. Ser honestos con productos y servicios que ofrecemos e incluso admitir los puntos negativos como estrategia para atraer al público.
Aunque pueda parecer arriesgado, transmitiremos máxima transparencia como empresa.

16. Ley de la singularidad

“En cada situación, solo una acción producirá resultados sustanciales”. Se debe ofrecer algo que nadie más ofrece o que sea difícil de imitar por sus competidores e intentar mediante una estrategia clara y concisa, que el público vea singularidad como empresa.

17. Ley de lo impredecible

“Salvo que escribas los planes de tus competidores, no podrás predecir el futuro”. El éxito empresarial en el marketing es impredecible y está sujeto a cambios constantes en el mercado y en los gustos y preferencias de los consumidores. Se recomienda probar diferentes estrategias de marketing y midan los resultados para determinar lo que funciona y lo que no.
Una herramienta que ayuda en la toma de decisiones es el big data, ya que sus previsiones cada vez son más fiables.

18. Ley del éxito

“El éxito suele llevar a la arrogancia y la arrogancia al fracaso”. Cómo empresa se debe tener conciencia de que aunque adquiramos éxito empresarial, se debe continuar escuchando las necesidades del público, investigando las tendencias y analizando los puntos a mejorar.

19. Ley del fracaso

“El fracaso es parte de nuestra vida y debemos aceptarlo”. Cómo empresa se debe estar dispuesta a asumir riesgos y aceptar el fracaso como parte del proceso de alcanzar el éxito empresarial.
El error es ser demasiado cautelosa y no innovar.
El mejor consejo es que si existe un fracaso, es aceptarlo y tomarlo como una oportunidad de aprendizaje.

20. Ley de la nota sensacionalista

“En muchas ocasiones la situación es lo contrario de lo que aparece en la prensa”. El principal objetivo de utilizar tácticas de marketing sensacionalistas es llamar la atención de los consumidores y hacerles recordar el mensaje publicitario.
Estas tácticas deben ser utilizadas con moderación y sólo cuando sea apropiado para evitar dañar la marca a largo plazo.

las leyes del éxito empresarial

21. Ley de la aceleración

“Los programas que triunfan no se construyen sobre caprichos, sino sobre tendencias”. S´olo consiguen el éxito empresarial aquellas empresas que son capaces de mantenerse al día con los cambios en las necesidades de los consumidores y las tendencias del mercado.
Además deben estar dispuestas a invertir en investigación y desarrollo para adaptar sus productos, servicios y estrategias de marketing para seguir siendo relevantes.

22. Ley de los recursos

“Sin los fondos adecuados, una idea no despegará del suelo”. Por último concluimos con esta ley, que no se trata sólo de tener más recursos, sino de ser capaz de utilizarlos de manera efectiva. Las empresas deben ser creativas y eficientes en la forma en que utilizan sus recursos para obtener el máximo rendimiento.

Concluimos con las 22 leyes que llevan tantos años guiando hacia el éxito empresarial. Esperamos que te haya gustado la noticia de esta semana y compártela con tus amigos !!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *