Un estudio llevado a cabo por la AECOC indica que los embalajes y la sostenibilidad son factores muy influyentes en la percepción de marca
La sostenibilidad es uno de los factores más influyentes en la decisión de compra hoy en día. Las diferentes marcas comienzan a ser conscientes de la importancia de una ética corporativa verde y de la necesidad de comunicar tales valores a su público ante una creciente conciencia medioambiental colectiva. Según el informe “Importancia del embalaje en la entrega del pedido en e-commerce’, de AECOC Shopperview, el 30% de las personas que consumen estarían dispuestos a pagar más por un packaging sostenible en sus compras realizadas online.
El estudio refleja un interés general por aplicar medias sostenibles en el proceso de distribución de los productos comerciales. De hecho, el embalaje es un elemento esencial en la experiencia de compra para el 41,4% de los consumidores y cambia la percepción de una marca para el 49%. Además, 7 de cada 10 encuestados por AECOC afirma que desea que sus compras por internet vengan en embalajes con un mínimo impacto ambiental.
En general, el nivel de satisfacción con el embalaje es igualmente positivo y negativo. El 68,5% considera que sus productos están bien protegidos, aunque solo la mitad se mostró satisfecha con el embalaje. Sobre los aspectos en los que las marcas pueden trabajar para mejorar esta percepción, los consumidores señalan los tamaños y formatos, para evitar envases sobredimensionados (42,6%) y la facilidad de apertura (13,7% cree que son difíciles de abrir).
Mayor uso de embalajes de papel y el cartón
En el Burro Marketing digital hemos investigado y estos dos materiales son los componentes de la mayoría de los paquetes de productos de e-commerce. El 92% de los consumidores ha recibido algún pedido con embalajes de esta naturaleza en los últimos meses. Esto es un aspecto positivo, pues 9 de cada 10 encuestados considera estos materiales respetuosos con el medioambiente en oposición al plástico.
Esperamos que os haya gustado este post sobre la concienciación de los consumidores por los embalajes sostenibles ¡Hasta pronto!