¡Hola a todos! Un dia más en el blog de tu agencia de Marketing Digital en Sevilla EL Burro os contamos los nuevos consumidores en el Covid19

La crisis del coronavirus por la que estamos pasando y el confinamiento para luchar con la expansión de la pandemia. Han tenido impactos directos en las personas mediante la salud y sus preocupaciones. Sus efectos han sido bastante fuertes y han llevado a que muchas personas cambien su manera de pensar y consumir, y las empresas también tengan que adaptarse a dicho mercado.
Uno de los elementos en los que el Covid-19 ha impactado de forma muy fuerte es la manera de consumir. Debido principalmente a la eliminación de las personas de las calles a causa del confinamiento cerrando los establecimientos por sanidad y llevando a que los consumidores solo puedan adquirir los productos desde los supermercados o tiendas online.
A ello hay que sumar también los efectos del coronavirus ya que no solo se notan los efectos en lo directo si no también en lo indirecto. Han tenido un eco en la psicología de los consumidores.
Analizando todos los datos que nos dan los efectos del Covid19 muy pocos son los consumidores que creen que todo el consumo volverá a ser como estaba antes de esta crisis por la que estamos pasando en la actualidad, nadie sabe cuanto durará la transición y que tendencias de consumo aparecerán.
Lo que si puedes saber ahora mismo investigando un poco cuales son los productos que más se están demandando y estos pueden ser los que marquen la respuesta a la crisis.
Algunos analistas importantes de nuestro país han identificado 4 reacciones claves y los tipos de hábitos de consumo nuevo.
Los nuevos 4 grandes grupos de consumidores
El 35% de la población se ha encajado en el método de pensar ahorra y acumula. Estos grandes consumidores son los que se preocupan por su familia y por todo lo que se puede llevar esta crisis por delante en un futuro no muy lejano. Son consumidores que solo han incrementado el gasto en bienes de alimentación y han reducido sus gastos en todo lo demás bruscamente.
Después de este grupo que hemos comentado se sitúa el grupo de Recorte muy drástico que son el 27,3% de los consumidores y por lo general son los consumidores de más edad. Según las conclusiones del estudio son aquellos que están por encima de 45 años y que han visto un tremendo impacto en su status laboral. Una gran parte de las personas que están dentro de este grupo están en la actualidad bajo una suspensión de empleo el 78% está comprando de manera menos frecuente un 64% solo compra aquellas cosas que son esenciales y un 33% las marcas le preocupan menos.
El tercer grupo cuenta con un porcentaje muy cercano al anterior. Son un 26,2% de la población que son aquellas personas que no se están viendo afectadas directamente por la epidemia, estos no han cambiado sus hábitos de consumo y solo un 21% del grupo ha incrementado sus gastos en alimentación mientras la epidemia.
Por último se encuentra el grupo de En casa y gastar o hibernar y gastar que son el 11,4% de el total, tienen habitualmente entre 18 y 44 años lo que hace que en este hueco estén la generación Z y la parte más joven de ls millennials.
¿Cuales son lo consumidores más preocupados?

Según análisis de distintos medios los mas preocupados por lo que pasará en la epidemia son los millennials y la generación Z ya que tiene cierta lógica por que fueron los que más sufrieron la crisis económica y la posible recesión posterior al confinamiento los manda a la casilla de donde partieron.
La curiosidad de esto es que siguen consumiendo a pesar del pánico solo el 40% afirma que está comprando con algo menos de frecuencia un 42% ha cambiado lo que compra y un 46% asegura dar más importancia a las marcas que nunca.
Un día más esperamos desde nuestra agencia de marketing digital en Sevilla esperamos que os haya resultado de interés esta entrada de blog y si necesitáis vender no dudéis en solicitarnos presupuesto para la creación de una tienda online.