Cookies, Marketing de contenidos, Noticias, Posicionamiento SEO

Las consecuencias de aceptar o rechazar las Cookies

¿Sabemos el 100% de los usuarios cuáles son las consecuencias de aceptar o rechazar las Cookies? El Burro Marketing Digital, especialista en el desarrollo de páginas webs, te ofrecerá una masterclass sobre ello. A continuación, explicaremos qué son, el tipo de cookies existentes y sus funciones cuando las aceptamos o las denegamos.

 

Qué es exactamente una Cookie.

Consecuencias de las Cookies

Una Cookie es una pequeña información enviada por un sitio web hacía el ordenador de un usuario cuando la visita. Este proceso no varía sí se usa un dispositivo u otro. Es decir, si se usa un teléfono móvil o un ordenador, la cookie será solicitada de la misma forma al visitar dicha web. 

 

La solicitud se recibe en el momento en el que se accede a la página web y se requiere el permiso de su uso, debido a que las webs están obligadas a avisar al navegante y preguntar cuáles quieren ser instaladas. Esta regulación se encuentra respaldada por la RGPD (Reglamento General de Protección de Datos), la normativa que legaliza la protección de los datos de los ciudadanos que viven en la Unión Europea. 

 

Funciones de las Cookies

 

Las cookies tienen dos funciones concretas: recordar accesos y reconocer información sobre los hábitos de navegación. Es decir, las cookies permiten que la página web reconozca el dispositivo con el que accedes a ella y, de esta forma, recordará tu usuario y los últimos movimientos que se han realizado dentro de la web. 

 

Lo más importante es su función de recordar accesos, debido a que sí un usuario accede a la web, recordará su nombre de usuario y contraseña, almacenando una cookie, de forma que no se tenga que volver a introducir dicha información al acceder de nuevo. También permitirá recordar que el usuario prefiere la opción de navegación nocturna o que anteriormente dejó una acción de compra por terminar, con artículos en el carrito.  

 

Sin embargo, es importante recalcar que una cookie no identifica a una persona, si no a una combinación de ordenadores de la clase de ordenador-navegador-usuario. Es decir, la persona que crea la cuenta no puede identificarse y ser reconocido con esa cuenta. 

 

Como comentamos, la otra función de una cookie es reconocer información sobre hábitos de navegación. Esta función es por la que tiene tanta mala fama entre los usuarios y por la que no se sienten seguros. 

Cuando una cookie puede conocer los hábitos de navegación, estos datos pueden ser utilizados por terceros, (por parte de agencias publicitarias y otros) con el fin de enviar información al navegante relacionada con sus intereses e identificarlo como usuario según las páginas de visitas. Sin embargo, como hemos mencionado, cada persona tiene la opción seleccionar las cookies que se deseen. Es por ello que al no permitir la de “socios comerciales”, el usuario prohibe el permiso a las empresas publicitarias. 

 

Tipos de Cookies. 

Consecuencias de las cookies

 

  • Temporales y permanentes. Las cookies temporales son aquellas que no se quedan instaladas en tu ordenador o navegador, desaparecen al salir de la página web. Sin embargo, hablamos de cookies permanentes cuando se quedan en el disco duro del ordenador, con el fin de que la página pueda leerlas e identificarte al acceder a ella. 

 

  • Propias o de terceros. Las cookies propias son aquellas diseñadas y usadas por la propia página web. A diferencia de las de terceros, que son solicitadas por otras empresas y servicios a la página web. 

 

  • Técnicas o necesarias. Estas cookies no pueden ser desactivadas, debido a que sirven para optimizar el funcionamiento de la web.

 

  • Preferencias o de personalización. Se encargan de almacenar tus preferencias y las configuraciones en la web que se han realizado anteriormente.

 

  • Rendimiento y análisis. Esta función recopila la información sobre lo que haces dentro de la página web, permitiendo así obtener estadísticas masivas con las que saber qué elementos se usan más, o dónde puede haber problemas. 

 

  • Publicitarias o de marketing. Las cookies se emplean para gestionar la publicidad en las webs. De esta forma, se crean perfiles que pueden vender o ceder a anunciantes, con el fin de mostrarte una publicidad que te interese. 

Qué consecuencias tiene aceptar o rechazar las cookies. 

 

Tras comprender qué es una cookie y sus funciones, podemos concluir perfectamente con cuáles son sus consecuencias sí las rechazamos o las aceptamos. Pues bien, sí aceptamos algunas de las anteriores cookies mencionadas, estamos permitiendo a la página web y nuestro ordenador que recuerde esa información y así obtener una experiencia más rápida y personalizada a la hora de acceder de nuevo a esa web. Sin embargo, si rechazas o borras las cookies de tu navegador, tendrás que acceder escribiendo de nuevo tus datos, configurando tus preferencias y volviendo a reconfigurar las cookies de toda la página web. 

Esperamos que haya sido de interés el tema elegido y que podáis disfrutar del resto de consejos en nuestro Blog.

 

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *